Desde la primera tienda online para mobiles hasta el quick commerce y la integración de e-commerce y ERP… Esto es: Tiendas online del pasado vs tiendas online del futuro-hoy.
Haremos un análisis rápido y concienzudo de la revolución de las tiendas online, y de cómo lograr que nuestro propio e-commerce se convierta en una máquina de atraer clientes ¡Quédate conmigo!

¡No te puedes perder!▶ Qué el sueño de vender online no se convierta en una pesadilla
Porque el futuro está aquí, HOY, ahora mismo. La forma vertiginosa en la que se desarrollan nuevas y mejores tecnologías de información, nos instan a salir de nuestro sitio de confort rápidamente, so riesgo de quedar con un pié en la obsolescencia.
Prueba de ello son las empresas emergentes y negocios online florecientes en pandemia. Por eso presta atención, esta parte es importante: ¿Sabes reconocer si Tu tienda online se está quedando en el pasado?
¿Cómo entrar rápidamente en el tren de las tiendas online del futuro?
Echemos una mirada al pasado, a manera de tomar impulso para dar el gran salto. Entre el 2001 y 2003 con el lanzamiento del E-commerce para móbiles de Amazon y itune de Apple, comienza a cambiar la forma de percibir los E-commerce. Y en tan sólo dos años siguientes, en el 2005, con la aparición de la Web 2.0 la tienda online se trasforma vertiginosamente, permitiendo a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. Interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios.
¿Si no me crees? ¡¡¡Mira!!
- Educación en Línea (e-Learning)
- Podcast
- VideoBlogs
- Mapas interactivos
- Compartición de fotos, archivos, videos, etc.
- Juegos on-line.
- Sistemas de mensajería instantanea.
Este artículo es para tí: CÓMO CREAR Y RETENER EL INTERÉS DEL CLIENTE EN TU TIENDA ONLINE
Hoy En pleno 2022 ¿cuántas de estas prestaciones al alcance de tu mano has implementado en tu negocio emergente? Si ya cuentas con una tienda online ¡Felicidades! Has logrado subirte al tren con éxito, y en los próximos segundos te daré el empuje que necesitas para trasnformar tu negocio en un e-commerce del futuro.
Para este 2022:
6 Buenas Prácticas de las tiendas online del futuro
1. La inteligencia artificial
Sigue siendo principal protagonista. Al aportar diferentes valores en el proceso de compra.
¿Cómo hacerlo? Muy fácil. Implementa chatbots. Y sobre todo céntrate en WhatsApp. Estos asistentes virtuales eliminan las barreras de los límites de horario, ya que permiten al usuario hacer consultas en cualquier momento.
2. Utiliza imágenes y vídeos de buenísima calidad para tus productos y refuerza tu presencia en RRSS
No sólo es tener presencia en las redes sociales, sino mantener estabilidad estratégica, mediante técnicas de marketing digital.
Durante el 2021, las compras online realizadas a través de las redes sociales aumentaron un 15,7%, respecto a años anteriores, y seguirán aumentando… Pues aquella Generación Z, que creció y se desarrolló junto a la era digital, son ahora los principales dueños y consumidores de la presente década.
3. El éxito de los pagos flexibles.
Tener una tienda online, no es sólo usarla como un escaparate, catálogo o intermediario de conversaciones de compra. Sino que hay que convertirla en ¡Verdaderamente funcional para tus clientes!
¿Cómo lograrlo de manera fácil? Pues implementando una pasarela de pago en tu tienda online y que además ofrecezca flexibilidad en las transacciones de pago. Esto es ofrecer libertad de elección para que los consumidores paguen sus compras cómo y cuándo quieran.
Esto ya no es sólo privilegio de las grandes marcas, sino que se ha convertido en una tendencia recurrente en negocios emergentes y pymes, que sigue en alza este 2022.
4. Quick commerce, o comercio rápido.
Al día de hoy, los usuarios son más exigentes y quieren dedicar el menor tiempo posible al proceso de compra; hasta un 80% de compradores abandonaría una tienda online si el proceso de transacción y el plazo de entrega es muy largo.
¿Qué puedes hacer tú para que tu e-commerce se sume al comercio rápido? Ofrece opciones de envío rápidas como entregas el mismo día o en 24 horas; y no tengas miedo de establecer un costo acorde a dicho servicio, siempre habrá algún cliente que prefiera pagar para recibir su pedido cuanto antes.
Además, si tienes una tienda física, incluye la opción de Click & Collect, ó pago con recojo en tienda, así los compradores podrán disfrutar de su compra en cuestión de horas. Y estarás un paso por delante de tus competidores.
5. Omnicanalidad!!
Integrar los canales offline y online será clave para el éxito de tu e-commerce. Y Para unirte a este crecimiento, asegúrate de ofrecer tus productos por diferentes canales, incluída la tienda física si dispones de este espacio, así el cliente pueda interactuar con tu e-commerce a través de todos ellos.
¿Me preguntarás porqué? En el 2021 vimos que la tendencia era comprar online lo que el cliente había visto y probado antes offline.
Y la cereza del pastel!
6. Automatización de la logístia e-commerce
Ante la creciente competencia de los mercados, la integración del ERP y el e-commerce, son una de las claves necesarias para mejorar la competitividad básica de las empresas. Es el verdadero e indiscutible límite entre una tienda online del pasado y un tienda online del futuro.
El ERP se ocupa de los procesos internos de tu negocio, tales como planeamiento de la producción, logística y otros recursos, mientras que el e-Commerce es la conexión con el mundo exterior. Los dos están intimamente conectados y su funcionalidad se complementa en por ejemplo la Integración de pedidos y facturas y la Integración del stock, por mencionar lo más básico para impulsar tu negocio emergente hacia el espacio de ventas exponenciales.
Esto te permitirá dedicarte por ejemplo a grabar tiktoks … XD